+ ver más
bajar

Entre Cerro y Cielo

Concurso Público para el diseño de un parque natural urbano en el Cerro Calán

Introducción

La Ilustre Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla, anuncian el lanzamiento del concurso público nacional para el diseño del “Parque Observatorio Cerro Calán”. El concurso tiene por objeto elegir la mejor propuesta y un equipo interdisciplinario para el diseño de la arquitectura, el paisaje y las especialidades.

El proyecto busca recuperar 45 hectáreas del cerro como un espacio de naturaleza inmerso en la ciudad, creando un parque a escala metropolitana abierto a todo público. Por tanto, se plantea el desafío de cómo un espacio se abre para el uso público, y al mismo tiempo se resguardan y protegen sus ecosistemas naturales.

El nombre Parque Observatorio tiene relación con el carácter astronómico que ha tenido el Cerro Calán en los últimos sesenta años. Se espera que el nuevo parque aporte a la ciudad con un espacio para la observación y comprensión del cielo, así como para la observación de la naturaleza, la geografía y la ciudad.

La invitación es a pensar en nuevos modelos de parques urbanos, ya que frente a los efectos del cambio climático y el proceso de desertificación que está viviendo la zona central es de suma urgencia idear imaginarios y estrategias que reconozcan y pongan en valor los ecosistemas nativos –donde predominen especies de bajo requerimiento hídrico que aseguren una baja mantención a largo plazo.

Ubicación Ubicación

Etapas

Se trata de un concurso público, nacional y abierto que se divide en tres etapas: (1) “ideas de proyecto”, (2) “plan maestro e imagen objetivo” y (3) “anteproyecto y proyecto de arquitectura, paisaje y especialidades”.

En la primera etapa, del total de participantes se seleccionarán cinco propuestas anónimas por el jurado, las cuales pasarán a una segunda etapa, donde se deberán presentar mayores detalles de las ideas de los proyectos y del equipo que desarrollará las distintas partidas. Estas cinco propuestas deberán ser expuestas frente al mismo jurado, quien seleccionará al equipo ganador. Por último, la tercera etapa corresponde al diseño del proyecto que será ejecutado por el equipo ganador.

1ª etapa: ideas de proyecto

Objetivo: Asegurar una amplia variedad de propuestas que aporten ideas innovadoras y que respondan creativa e integralmente a los distintos ejes del encargo.

2ª etapa: plan maestro e imagen objetivo

Objetivo: Asegurar la calidad, factibilidad y rigurosidades técnicas y económicas de las propuestas seleccionadas en la primera etapa. Por tanto, para los criterios de selección de esta etapa serán relevantes la experiencia y especialidad de los equipos de trabajo que se presenten.

3ª etapa: anteproyecto y proyecto de arquitectura, paisaje y especialidades

Objetivo: Desarrollar los distintos proyectos y estudios de arquitectura, paisaje y especialidades, con todos los antecedentes técnicos que le permitan a la Municipalidad llamar a licitación para la construcción de sus respectivas etapas.

Cronograma

Octubre

15 Inicio inscripciones y consultas 1ª etapa
28 Visita a terreno
30 Cierre inscripciones y consultas 1ª etapa

Noviembre

06 Publicación de respuestas 1ª etapa
9 Inicio período inscripción extraordinaria
11 Cierre período inscripción extraordinaria
12 Segunda visita a terreno
30 Entrega 1ª etapa

Diciembre

11 Publicación de resultados 1ª etapa
11 Inicio y consultas 2ª etapa
20 Cierre consultas 2ª etapa
24 Publicación de respuestas 2ª etapa

Enero

20 Entrega 2ª etapa
25 Inicio de presentación de las propuestas frente al jurado
27 Cierre de presentación de las propuestas frente al jurado
28 Publicación de resultados 2ª etapa

Director del Concurso

Orlando Mingo

Orlando Mingo

Arquitecto y Urbanista – Presidente del Directorio de la Fundación Cerros Isla.

Jurado

Pablo de la Llera

Pablo de la Llera

Director de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Las Condes
Carmen Gloria Oisel

Carmen Gloria Oisel

Directora Parque y Jardines de la Municipalidad de Las Condes
Maytia Sáez García

Maytia Sáez García

Jefa Oficina de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Manuel Amaya

Manuel Amaya

Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Martín Andrade

Martín Andrade

Director de Parquemet
Teresa Moller

Teresa Moller

Directora de Teresa Moller Estudio del Paisaje
Catalina Picón

Catalina Picón

Directora ejecutiva de la Fundación Cerros Isla
Carlos Larraín

Carlos Larraín

Concejal y Presidente de la Comisión de Urbanismo de la Municipalidad de Las Condes.
Gustavo Cruz

Gustavo Cruz

Académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Premios

Las cinco propuestas que pasen a esta segunda etapa recibirán –al finalizar ésta– los siguientes premios:

Primer lugar

15 millones de pesos

Segundo lugar

8 millones de pesos

Tercer lugar

4 millones de pesos

Menciones honrosas

2 menciones honrosas de 2 millones de pesos cada una.

Inscripciones

El período de inscripciones ha finalizado.

Descargas

Bases Administrativas descargar
Bases Técnicas descargar
Decreto Aprueba Llamado a Concurso Cerro Calán descargar
Plano Cerro Calán dwg descargar
Plano contexto comunal dwg descargar
Certificado de Informes Previos descargar
Plan regulador comunal de Las Condes descargar
Informe Orográfico y Ambiental del Cerro Calán descargar
Foto aérea del cerro descargar
Foto aérea contexto descargar
Trazado camino de cintura descargar
Compilado de fotografías descargar
Compilado de planimetrías descargar
Anexo 1: Declaración jurada descargar
Anexo 2: Ficha de equipo descargar
Anexo 2: Ficha de equipo (formato editable) descargar
Anexo 3: Formato láminas descargar
Respuestas Consultas Primera Etapa descargar
Aclaraciones de Oficio Bases Primera Etapa descargar
Levantamiento GIS descargar
Acta del Jurado - Primera Etapa descargar
Decreto que modifica Cronograma descargar
Anexo 5: Ficha de Equipo (Segunda Etapa) descargar
Anexo 6: Garantía Seriedad de la Oferta descargar
Anexo 7: Oferta Económica descargar
Anexo 8: Presupuesto Estimativo descargar
Anexo 9: Identificación Concursante descargar
Respuestas Consultas Segunda Etapa descargar
Aclaraciones de Oficio Bases Segunda Etapa descargar
Antecedentes Proyecto Impulsión de Agua Calán descargar
Aclaración de Oficio Bases Tercera Etapa descargar

Biblioteca

Las siguientes son lecturas sugeridas que pueden ser útiles para la formulación de los proyectos.

A GIS Methodology for Assessing Ecological Connectivity: Application to the Barcelona Metropolitan Area descargar
Conserving urban biodiversity? Creating green infrastructure is only the first step descargar
Ecología comunitaria y reproductiva de aves en cerros islas y parques de Santiago descargar
Estudio Falla de San Ramón descargar
International Principles and Standards for the Practice of Ecological Restoration descargar
Nature-based Solutions to address global societal challenges descargar
Renaturalización de la ciudad descargar
Specifying preference heterogeneity regarding natural attributes of urban green spaces to inform renaturation policies descargar
TEEB Manual for Cities: Ecosystem Services in Urban Management descargar
Tesis Arquitectura y Tecnología: temporalidades asincrónicas descargar

Consultas

Consultas 1ª etapa 15 al 30 de octubre

Aquí encontrarás disponibles las respuestas a las consultas referentes de la primera etapa del concurso.

Calan_Respuestas Consultas Primera Etapa

Aclaraciones de Oficio Bases _ Decreto Nº6446

Consultas 2ª etapa 11 al 20 de diciembre

Escríbenos si tienes dudas o consultas sobre las bases del concurso y sus anexos. Recibiremos preguntas del 11 al 20 de diciembre y publicaremos las respuestas y aclaraciones el 24 de diciembre.